jueves, 12 de abril de 2012

CUALIDADES DE LA VOZ 2


EXPRESIVIDAD

Es por el cual el ser humano desarrolla su calidad de expresivo o la habilidad de expresarse a través de sus sentidos o de su cuerpo. Este Proceso se concentra en la posibilidad de ampliar formas de ver, de oír, de interpretar, de sentir y de actuar.

EJEMPLOS

Cuando den las no noticias de última hora como por ejemplo cuando se murió Celia cruz 3¡¡ muere guarachera de cuba y con ella el azúcar de la felicidad, y de paso muere con ella el exilio cubano!! Trasmitieron la noticia con mucha tristeza que el televidente o el oyente la toma y la asimila como la den la noticia y casi todas las noticias de última hora son bastantes expresivas y emotivas

                                     PAUSAS

Las pausas y los silencios son elementos constitutivos del ritmo en el lenguaje oral.

EJEMPLO:

En los discursos políticos, en el discurso didáctico o en los informes del telediario por ejemplo, la distribución de las pausas y la gestión de los silencios desempeñan un rol fundamental en la creación de efectos retóricos diversos

BENEFICIOS

-El primero es que usted evita el riesgo de interrumpir al prospecto.

-El segundo beneficio de hacer una pausa es que su silencio le dice al prospecto que usted toma en consideración lo que le está diciendo.

-El tercer beneficio de la pausa previa a la contestación es que usted va a escuchar mejor y comprender mejor al prospecto

EL USO DE LAS PAUSAS

El uso adecuado de las pausas es fundamental para la buena comprensión del lenguaje hablado. Además sirve para resaltar los puntos principales, por eso si deseas dirigirte a tu auditorio con elegancia y fluidez deberás  incluirlas en tus presentaciones, si además de preparar bien tu presentación empleas con acierto las pausas, tu forma de expresarte será más agradable y clara.

 
ENTONACION
-La entonación, es la variación del tono de voz, la variación de la curva melódica que traza la voz de una persona al pronunciar las palabras, frases u oraciones, según el sentido o la intención con que lo dice.
EJEMPLOS Y TIPOS DE ENTONACION
Los esquemas básicos de entonación de nuestra lengua son los siguientes:

• Entonación enunciativa (afirmativa o negativa): Hay clase; No hay clase.
• Entonación exclamativa: ¡Hay clase!
• Entonación imperativa: Ven a clase.
• Entonación interrogativa. Varía según se trate de una pregunta total (la
respuesta es sí o no) o parcial: ¿Hay clase?; ¿Qué clase hay?
INTERPRETACION
Es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, es comprendido o traducido a una nueva forma de expresión.
La interpretación, resulta ser una actividad propia y fundamental de varios campos. El periodismo, el arte, la psicología, la filosofía, la historia, la ciencia y las respectivas investigaciones que impulsa esta, entre otras disciplinas y actividades, utilizan a la interpretación como herramienta fundamental a la hora de exponer conclusiones, soluciones o posibles causas de aquellos hechos que investigan o de los que se ocupan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario